jueves, 4 de octubre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
EL MEJOR DE LA HISTORIA

Nació el 17 de febrero de 1963 en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos), aunque su infancia se desarrolló en Wilmington, Carolina del Norte. Fue en la Universidad de esta ciudad donde le concedieron una beca de baloncesto. En la temporada 1983-1984 fue elegido mejor jugador universitario y, este último año, ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos con la selección de Estados Unidos.
En 1980 obtuvo una beca para jugar en la Universidad de Carolina del Norte, llevando a su equipo al campeonato de Estado de la Segunda División. Poco después, fue nombrado "Novato del año" de la Conferencia Este y ganó el torneo de volcadas de la NCAA.
Su vertiginosa carrera hizo que en 1983 fuera seleccionado por primera vez para un conjunto nacional estadounidense. Un año después, Chicago Bulls lo eligió en el draft anual de la NBA y en los Juegos Olímpicos de Los Angeles ganó su primera medalla dorada.
En 1990 integró el equipo de la temporada. Un año después, llevó a los Chicago Bulls hacia su primer anillo de la NBA. Además, fue elegido "Jugador más valioso" de la temporada y de las finales. Y la revista Sports Illustrated" lo eligió "Deportista del Año".

Su padre, James Jordan, confeso adicto al juego por dinero, fue asesinado en agosto de 1993 en un caso aún no esclarecido. Eso generó una profunda depresión en Michael, quien no dudó en retirarse del básquetbol el 6 de octubre de ese mismo año, a los 30 años.
Sin embargo, "Air" no abandonó el deporte. Al poco tiempo de despedirse de la NBA, anunció su ingreso a las Grandes Ligas de béisbol, cumpliendo un deseo de su padre. Jugó para los Birmingham Barons, donde se retiró el 19 de marzo de 1994.
Un año y medio después de su primer retiro, Jordan anunció su regreso, pero con un número extraño: el 45. Diez días después, anotó 55 puntos para los Chicago Bulls ante New York Knicks, estableciendo el marcador más alto de la temporada de 1994-95.
Jordan volvió a su máximo nivel en el '95-'96. Condujo a los Bulls a su cuarto título, ganó el premio al "Jugador más valioso" de las finales, de la temporada y del All Stars Game. Además, fue el goleador de ese año y el único jugador que estuvo presente en los 100 partidos que disputaron los Bulls.

Luego de varios meses de rumores, Jordan decidió anunciar su segundo retiro de la NBA el 13 de enero de 1999, en una conferencia de prensa realizada en el United Center. "Quiero dedicarle más tiempo a mis hijos y ser un buen padre", declaró "Air" entre sonrisas y lágrimas de emoción.
Jordan regresó a la NBA en enero de 2000, como accionista y director de Operaciones de los Washington Wizards. Finalmente, el 25 de septiembre anunció su vuelta oficial a la NBA para jugar en los Wizards. El mundo basquetbolístico es una fiesta. "Air" está de regreso.
Luego de dos temporadas como jugador y accionista de los Wizards, Jordan a los 40 años de edad anuncia su retiro definitivo como jugador profesional.
LOS MEJORES DEL MOMENTO
20 Rajon Rondo
Jugador de grandes capaciadades tanto ofensivas como defensivas, aunque lo malo de el es que es un jugador muy irregular, que a veces es capaz de lo mejor y de lo peor.
Lo mejor es es su capacidad para dar balones a Ray Allen y Paul Pierce para que estos las enchufen desde todos los angulos, su gran capacidad de robo y un gran arsenal de bandejas para evitar tapones de los rivales
Lo peor es su pesimo tiro de media y larga distacia a pesar de ser un base y eso baja mucho sus puntos por partido.
19 Tony Parker
Este jugador a sido de los mejores que a aprovechado el lockout gracias al Eurobasket y su etapa jugando en Francia, asi que mientras todos ya pensabamos que la carrera de Tony Parker estaba ya acabada y lo unico que hacia era jugar para ganar dinero, el base de los Spurs a estado machcandose para volver a sacar lo mejor de si, flotarle ya no es una opción para defenderle porque en la pasada temproada demostro que tiene un gran tiro desde 6 metros. De las pocas cosas malas de el es su caracter dificil de encajar una derrota y dando episodios de agresividad cuando esta frustrado cuando no le sale bien el partido
18 Ray Allen
Ya un jugador en la historia de la NBA al batir el record de triples en una carrera arrebatandoselo al mítico Reggie Miller , con 2661 triples, este jugador como ya he dicho es extremadamente tirador de 3 puntos y de media distancia , su sangre frio para tirarse los tiros decisivos le ha dado muchos partidos a boston en los ultimos minutos, pero lo malo es que no tiene muchos recursos para penetrar y los otros equipos ya saben a lo que juega no dejando ni que respire cuando el jugador encara la canasta.
Ray Allen ya hizo historia cuando batio el record de triples en una temporada.
17 Manu Ginobili
El mejor jugador argentino de todos los tiempos, alguien que, tras dejar atrás muchos problemas físicos, firmó la pasada temporada una de sus mejores campañas con los de San Antonio. Este año no esperen menos de un Manu Ginóbili que ejercerá de líder de los texanos dentro de la cancha. Capaz de aportar en multitud de facetas (puntos, robos, asistencias, defensa), tiene un control del cuerpo al alcance de muy pocos en la NBA cuando busca el aro. Intenso como ningún otro, no permitirá que desaparezca la dinastía de los Spurs así como así. Su único problema es que como a todos los Spurs se les esta acabando su carrera y no tienen la misma gasolina que los jugadores mas jovenes
16 Steve Nash
Pasan las temporadas, pasan los anillos, pasan los lockouts… sí todo pasa, menos un Steve Nash que hace ya mucho que rompió las leyes de toda la lógica de la edad dentro del deporte profesional. Camino de los 38 años (los cumplirá en febrero), vuelve a ponerse una vez más al mando de unos Phoenix Suns que volverán a pelear por estar en los playoffs, aunque lo tienen bastante complicado. Con el base canadiense dirigiendo las operaciones, en Arizona tienen asegurado, al menos, el buen baloncesto
15 Paul Pierce
The Truth, uno de los jugadores más decisivos en lo que en USA llaman el “crunch time”, volverá a parar el reloj cuando la bola llegue a sus manos con el partido por decidirse. En esos momentos, da igual la edad, lo que importa es el talento y la capacidad para decantar, con una sola acción, la victoria para tu equipo. Por eso en Boston cualquier opción de hacer algo pasa por Paul Pierce. Su unico problema es su ego, que le convierte en uno de los jugadores mas odiados por los demas jugadores
14 Amar´e Stoudemire
Tiempo de reválida para un Amar’e Stoudemire que la temporada pasada salió vencedor de su duelo contra todos aquellos que decían que no se merecía un megacontrato o que no podría brillar sin Steve Nash a su lado. Amar’e no sólo brilló, si no que hizo algo más, cargando sobre sus hombros a unos Knicks que volvieron a vivir unos playoffs mucho tiempo después. La pena fue que su espalda apenas le dejó jugar en postemporada, así que de cara al 2012, ya con la compañía de Carmelo Anthony desde el inicio, el reto es hacer que la Gran Manzana vuelva a importar algo cuando empiece la pelea por el anillo. Un gran reto
13 Monta Ellis
Para nosotros es uno de los jugadores más infravalorados de toda la NBA y lo cierto es que no entendemos muy bien por qué. Al margen de Kobe o Wade, no hay otro dos en toda la liga que pueda presumir de dos campañas consecutivas en torno a los 25 puntos por partido, lo que no es moco de pavo. De todos modos, no todo el mundo lo tiene en cuenta, porque si no no se entiende cómo aun no ha entrado en un All Star. Esta temporada volverá a demostrar que tiene un sitio entre las estrellas por su tremendo talento ofensivo (hay que añadir unas 5,6 asistencias a sus puntos) y por ser uno de los mejores finalizadores en penetración de toda la liga. Con todo esto dicho esperamos que el año que viene podamos ver a los Bucks peleando por el anillo
12 Blake Griffin
Viendo lo que fue capaz de hacer la temporada pasada y teniendo en cuenta que en esta va a tener a Chris Paul a su lado, puede que cualquier previsión sobre Blake Griffin se quede corta. Nosotros, sin embargo, lo dejamos a las puertas del Top Ten porque siempre resulta más complicado mantenerse que llegar. Ahora ya es una estrella de la liga y todos le van a tratar como tal, con todo lo que eso conlleva, además, para ganar partidos va a tener que repartir responsabilidades con jugadores como CP3 o Caron Butler, lo que puede que se note en sus números, pero debería reportarle una sensación que el año pasado no disfrutó demasiado: la de la victoria.
11 Kevin Love
El año pasado fue uno de los protagonistas de la temporada por sus hazañas reboteadoras (superó los 30 en más de una ocasión) y por sus promedios de 20 puntos y 15 rebotes, sin embargo esos detalles hay que juzgarlos desde la óptica de formar parte de uno de los peores equipos de la liga. De cara a esta campaña, a Kevin Love, que suena como fijo para los Juegos Olímpicos, que además de hacer números espectaculares, lleve a Minnesota por lo menos a escapar de los últimos puestos de la NBA. No será fácil
Jugador de grandes capaciadades tanto ofensivas como defensivas, aunque lo malo de el es que es un jugador muy irregular, que a veces es capaz de lo mejor y de lo peor.
Lo mejor es es su capacidad para dar balones a Ray Allen y Paul Pierce para que estos las enchufen desde todos los angulos, su gran capacidad de robo y un gran arsenal de bandejas para evitar tapones de los rivales
Lo peor es su pesimo tiro de media y larga distacia a pesar de ser un base y eso baja mucho sus puntos por partido.
19 Tony Parker
Este jugador a sido de los mejores que a aprovechado el lockout gracias al Eurobasket y su etapa jugando en Francia, asi que mientras todos ya pensabamos que la carrera de Tony Parker estaba ya acabada y lo unico que hacia era jugar para ganar dinero, el base de los Spurs a estado machcandose para volver a sacar lo mejor de si, flotarle ya no es una opción para defenderle porque en la pasada temproada demostro que tiene un gran tiro desde 6 metros. De las pocas cosas malas de el es su caracter dificil de encajar una derrota y dando episodios de agresividad cuando esta frustrado cuando no le sale bien el partido
18 Ray Allen
Ya un jugador en la historia de la NBA al batir el record de triples en una carrera arrebatandoselo al mítico Reggie Miller , con 2661 triples, este jugador como ya he dicho es extremadamente tirador de 3 puntos y de media distancia , su sangre frio para tirarse los tiros decisivos le ha dado muchos partidos a boston en los ultimos minutos, pero lo malo es que no tiene muchos recursos para penetrar y los otros equipos ya saben a lo que juega no dejando ni que respire cuando el jugador encara la canasta.
Ray Allen ya hizo historia cuando batio el record de triples en una temporada.
17 Manu Ginobili
El mejor jugador argentino de todos los tiempos, alguien que, tras dejar atrás muchos problemas físicos, firmó la pasada temporada una de sus mejores campañas con los de San Antonio. Este año no esperen menos de un Manu Ginóbili que ejercerá de líder de los texanos dentro de la cancha. Capaz de aportar en multitud de facetas (puntos, robos, asistencias, defensa), tiene un control del cuerpo al alcance de muy pocos en la NBA cuando busca el aro. Intenso como ningún otro, no permitirá que desaparezca la dinastía de los Spurs así como así. Su único problema es que como a todos los Spurs se les esta acabando su carrera y no tienen la misma gasolina que los jugadores mas jovenes
16 Steve Nash
Pasan las temporadas, pasan los anillos, pasan los lockouts… sí todo pasa, menos un Steve Nash que hace ya mucho que rompió las leyes de toda la lógica de la edad dentro del deporte profesional. Camino de los 38 años (los cumplirá en febrero), vuelve a ponerse una vez más al mando de unos Phoenix Suns que volverán a pelear por estar en los playoffs, aunque lo tienen bastante complicado. Con el base canadiense dirigiendo las operaciones, en Arizona tienen asegurado, al menos, el buen baloncesto
15 Paul Pierce
The Truth, uno de los jugadores más decisivos en lo que en USA llaman el “crunch time”, volverá a parar el reloj cuando la bola llegue a sus manos con el partido por decidirse. En esos momentos, da igual la edad, lo que importa es el talento y la capacidad para decantar, con una sola acción, la victoria para tu equipo. Por eso en Boston cualquier opción de hacer algo pasa por Paul Pierce. Su unico problema es su ego, que le convierte en uno de los jugadores mas odiados por los demas jugadores
14 Amar´e Stoudemire
Tiempo de reválida para un Amar’e Stoudemire que la temporada pasada salió vencedor de su duelo contra todos aquellos que decían que no se merecía un megacontrato o que no podría brillar sin Steve Nash a su lado. Amar’e no sólo brilló, si no que hizo algo más, cargando sobre sus hombros a unos Knicks que volvieron a vivir unos playoffs mucho tiempo después. La pena fue que su espalda apenas le dejó jugar en postemporada, así que de cara al 2012, ya con la compañía de Carmelo Anthony desde el inicio, el reto es hacer que la Gran Manzana vuelva a importar algo cuando empiece la pelea por el anillo. Un gran reto
13 Monta Ellis
Para nosotros es uno de los jugadores más infravalorados de toda la NBA y lo cierto es que no entendemos muy bien por qué. Al margen de Kobe o Wade, no hay otro dos en toda la liga que pueda presumir de dos campañas consecutivas en torno a los 25 puntos por partido, lo que no es moco de pavo. De todos modos, no todo el mundo lo tiene en cuenta, porque si no no se entiende cómo aun no ha entrado en un All Star. Esta temporada volverá a demostrar que tiene un sitio entre las estrellas por su tremendo talento ofensivo (hay que añadir unas 5,6 asistencias a sus puntos) y por ser uno de los mejores finalizadores en penetración de toda la liga. Con todo esto dicho esperamos que el año que viene podamos ver a los Bucks peleando por el anillo
12 Blake Griffin
Viendo lo que fue capaz de hacer la temporada pasada y teniendo en cuenta que en esta va a tener a Chris Paul a su lado, puede que cualquier previsión sobre Blake Griffin se quede corta. Nosotros, sin embargo, lo dejamos a las puertas del Top Ten porque siempre resulta más complicado mantenerse que llegar. Ahora ya es una estrella de la liga y todos le van a tratar como tal, con todo lo que eso conlleva, además, para ganar partidos va a tener que repartir responsabilidades con jugadores como CP3 o Caron Butler, lo que puede que se note en sus números, pero debería reportarle una sensación que el año pasado no disfrutó demasiado: la de la victoria.
11 Kevin Love
El año pasado fue uno de los protagonistas de la temporada por sus hazañas reboteadoras (superó los 30 en más de una ocasión) y por sus promedios de 20 puntos y 15 rebotes, sin embargo esos detalles hay que juzgarlos desde la óptica de formar parte de uno de los peores equipos de la liga. De cara a esta campaña, a Kevin Love, que suena como fijo para los Juegos Olímpicos, que además de hacer números espectaculares, lleve a Minnesota por lo menos a escapar de los últimos puestos de la NBA. No será fácil
Mi Actual Favorito: LeBron James
Llamado a ser el nuevo ‘Jordan’ desde su aparición, LeBron James es un jugador de cualidades únicas y una potencia superior.
Desde su posición de alero y con sus 2,03mt LeBron James es el jugador que todos creen que pueda llegar a alcanzar a Michael Jordan. Quizá el único que pueda llegar a arrebatarle tal logro sea Kobe Bryant, aunque la potencia descomunal de LeBron, sumada a su gran dominio de balón, visión de juego y agilidad, hacen pensar que solo "King James" pueda llegar a equiparar en algún momento a ‘Su Majestad’.
Hoy en día es el jugador más mediático de la NBA y uno de los mejores pagos con un salario de u$s 14.410.581.
Luego de tantos logros recaló, con tan solo 18 años, en los Cleveland Cavaliers de la NBA tras ser escogido en el primer puesto del Draft de 2003. Bajo los apodos de "King James" y "The Chosen One" el joven continuó deslumbrando al público que acudía a verlo barrer a sus rivales y la NBA no logró intimidarlo de ninguna manera. En 2004 fue condecorado como Rookie del Año, 4 veces disputó el All Star Game, 2 veces fue escogido MVP, formó el Quinteto Ideal de la NBA en 2005-06 y 2007-08, fue líder de anotación de la NBA en 2007-08 y disputó las finales de la NBA en 2006-07, todo junto a los Cavaliers. Además hay que destacar que es el jugador más joven de la historia en alcanzar la marca de los 10.000 puntos y el joven millonario más millonario.
Su excelente primera temporada en la NBA le valió a LeBron una citación al seleccionado de Estados Unidos para disputar los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. En ese torneo ocurrió uno de sus mayores fracasos junto a un equipo de baloncesto, fueron el primer seleccionado de Estados Unidos que no consiguió el oro, pero su juego fue limitado por el director técnico Larry Brown. La revancha llegaría en el Mundial de Japón 2006 y el equipo nuevamente no pudo superar el bronce, pero para Beijing 2008 la preparación ha sido diferente y se apostó a lo humano para que el funcionamiento del equipo sea perfecto. Además cabe destacar que LeBron James acude como la figura principal de la selección de los Estados Unidos. La revista Time realizó el Top-100 de los atletas olímpicos y en primer lugar se encuentra nuestro homenajeado de hoy.
Desde su posición de alero y con sus 2,03mt LeBron James es el jugador que todos creen que pueda llegar a alcanzar a Michael Jordan. Quizá el único que pueda llegar a arrebatarle tal logro sea Kobe Bryant, aunque la potencia descomunal de LeBron, sumada a su gran dominio de balón, visión de juego y agilidad, hacen pensar que solo "King James" pueda llegar a equiparar en algún momento a ‘Su Majestad’.

Luego de tantos logros recaló, con tan solo 18 años, en los Cleveland Cavaliers de la NBA tras ser escogido en el primer puesto del Draft de 2003. Bajo los apodos de "King James" y "The Chosen One" el joven continuó deslumbrando al público que acudía a verlo barrer a sus rivales y la NBA no logró intimidarlo de ninguna manera. En 2004 fue condecorado como Rookie del Año, 4 veces disputó el All Star Game, 2 veces fue escogido MVP, formó el Quinteto Ideal de la NBA en 2005-06 y 2007-08, fue líder de anotación de la NBA en 2007-08 y disputó las finales de la NBA en 2006-07, todo junto a los Cavaliers. Además hay que destacar que es el jugador más joven de la historia en alcanzar la marca de los 10.000 puntos y el joven millonario más millonario.
Su excelente primera temporada en la NBA le valió a LeBron una citación al seleccionado de Estados Unidos para disputar los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. En ese torneo ocurrió uno de sus mayores fracasos junto a un equipo de baloncesto, fueron el primer seleccionado de Estados Unidos que no consiguió el oro, pero su juego fue limitado por el director técnico Larry Brown. La revancha llegaría en el Mundial de Japón 2006 y el equipo nuevamente no pudo superar el bronce, pero para Beijing 2008 la preparación ha sido diferente y se apostó a lo humano para que el funcionamiento del equipo sea perfecto. Además cabe destacar que LeBron James acude como la figura principal de la selección de los Estados Unidos. La revista Time realizó el Top-100 de los atletas olímpicos y en primer lugar se encuentra nuestro homenajeado de hoy.
QUIEN DICE QUE LOS BLANCO NO JUEGAN
Ese dicho existente en Estados Unidos que hoy voy a desmentir.
Ya desde los comienzos de la NBA había un base, alto para su posición y su época. Uno de los mejores Lakers que ha existido de todos los tiempos y de los mejores anotadores de todos los tiempos ( ahora mismo esta en la posición 15ª de puntos totales en una carrera) ese era Jerry West , un campeón de la NBA, Olimpico , 10 veces en el mejor quinteto de la NBA, un MVP de las Finales, 13 veces All Star , Hall of Fame y Elegido como uno de los 50 mejores jugadores de la historia.
También rondaba por esa época Un Boston de cabo a rabo de su trayectoria. que consiguió nada mas y nada menos que 8 anillos de la NBA y se metió hasta 4 veces en el mejor quinteto de la NBA. Ese es John Havcilek un tirador espectacular.
Posteriormente salio un jugador de la universidad de Lousiana, tambien blanco que es Hall of Fame y 2 veces en el mejor quinteto de la NBA , aunque podria haberle ido mejor en la NBA sigue siendo un pedazo de jugador, ese es Pete Maravich, un jugador que maravillo en New Orleans con sus pases y con sus tiros.
Y ahora mismo voy a decir el que para mi ha sido el mejor blanco de todos los tiempos, un boston de siempre con 3 anillos de la NBA y 3 MVP´s de la temporada regular y 2 de las finales 3 concursos de triples y ganador olímpico, hasta fue elegido mejor entrador de la NBA en 1998. Por supuesto hablo de Larry Bird o Larry Legend un jugador que no destacaba por su fisico, pero era el mejor , lo compensaba con su tiro , con su capacidad de robar balones y con su sangre fría para tirarse los últimos balones en u partido decisivo
También un gran jugador blanco fue John Stockton, el que tiene el récord en su carrera de dar mas asistencias y robar mas balones , un base puro, que hizo de los Jazz un claro candidato al anillo con Karl Malone de compañero, que entro en el Hall of Fame, en la lista de los 50 mejores jugadores de la NBA de todos los tiempos, y ahora en mi lista de los mejores blancos de todos los tiempos.
En la actualidad no nos faltan blancos buenos, ni mucho menos , con Manu Ginobili un anotador espectacular, Steve Nash el mejor base puro de la NBA para mi gusto y Blake Griffin, el mejor matador de la NBA es blanco, cosa que nunca había pasado .
Después están los jugadores europeos que suelen triunfar en la NBA por un juego mucho menos individualista , grandes tiradores y sobretodo que juegan sin balón, cosa que es dificil de ver en los jugadores americanos. Ejemplo están como Nowitzky, el MVP de las ultimas finales, y jugadores españoles como Marc, Rudy, Calderon,etc.
Ya desde los comienzos de la NBA había un base, alto para su posición y su época. Uno de los mejores Lakers que ha existido de todos los tiempos y de los mejores anotadores de todos los tiempos ( ahora mismo esta en la posición 15ª de puntos totales en una carrera) ese era Jerry West , un campeón de la NBA, Olimpico , 10 veces en el mejor quinteto de la NBA, un MVP de las Finales, 13 veces All Star , Hall of Fame y Elegido como uno de los 50 mejores jugadores de la historia.
También rondaba por esa época Un Boston de cabo a rabo de su trayectoria. que consiguió nada mas y nada menos que 8 anillos de la NBA y se metió hasta 4 veces en el mejor quinteto de la NBA. Ese es John Havcilek un tirador espectacular.
Posteriormente salio un jugador de la universidad de Lousiana, tambien blanco que es Hall of Fame y 2 veces en el mejor quinteto de la NBA , aunque podria haberle ido mejor en la NBA sigue siendo un pedazo de jugador, ese es Pete Maravich, un jugador que maravillo en New Orleans con sus pases y con sus tiros.
Y ahora mismo voy a decir el que para mi ha sido el mejor blanco de todos los tiempos, un boston de siempre con 3 anillos de la NBA y 3 MVP´s de la temporada regular y 2 de las finales 3 concursos de triples y ganador olímpico, hasta fue elegido mejor entrador de la NBA en 1998. Por supuesto hablo de Larry Bird o Larry Legend un jugador que no destacaba por su fisico, pero era el mejor , lo compensaba con su tiro , con su capacidad de robar balones y con su sangre fría para tirarse los últimos balones en u partido decisivo
También un gran jugador blanco fue John Stockton, el que tiene el récord en su carrera de dar mas asistencias y robar mas balones , un base puro, que hizo de los Jazz un claro candidato al anillo con Karl Malone de compañero, que entro en el Hall of Fame, en la lista de los 50 mejores jugadores de la NBA de todos los tiempos, y ahora en mi lista de los mejores blancos de todos los tiempos.
En la actualidad no nos faltan blancos buenos, ni mucho menos , con Manu Ginobili un anotador espectacular, Steve Nash el mejor base puro de la NBA para mi gusto y Blake Griffin, el mejor matador de la NBA es blanco, cosa que nunca había pasado .
Después están los jugadores europeos que suelen triunfar en la NBA por un juego mucho menos individualista , grandes tiradores y sobretodo que juegan sin balón, cosa que es dificil de ver en los jugadores americanos. Ejemplo están como Nowitzky, el MVP de las ultimas finales, y jugadores españoles como Marc, Rudy, Calderon,etc.
jueves, 30 de agosto de 2012
PASES

TIPOS DE PASES
Loa jugadores deben acostumbrarse a realizar varios tipos de pases, a manera de engañar al contrario. Entre ellos describimos los más usuales:
PASE DE PECHO
Se emplea entre 3 metros de distancia; es el que da mejores resultados de todos, por lo tanto el más usual, y constituye la base de todos los pases. El balón se sostiene a la altura del pecho, los codos ligeramente separados del tronco, los dedos confortablemente separados sobre el balón, con los dedos pulgares señalando uno al otro. Desde allí se lleva ligeramente la pelota hacia "adelante y abajo, atrás y arriba" conjuntamente con un paso adelante y simultáneamente se extienden las extremidades superiores en dirección del pase, dando impulso así al balón con las muñecas y dedos. El pase debe estar dirigido entre la cadera y los hombros del receptor
PASE CON DOS MANOS SOBRE LA CABEZA
Se utiliza para distancias oscilantes entre 3 y 6 metros; generalmente lo emplean los jugadores altos para pasar al pivote. La posición de piernas, manos y dedos sobre el balón, es igual al pase de pecho, pero no se lleva hacia el pecho, sino detrás y encima de la cabeza y de allí se le imprime el respectivo impulso; no necesariamente se da el paso adelante, pero sí se debe continuar el movimiento, quedando así en punta de pies. Los dedos y las muñecas trabajan igual que el pase de pecho.
PASES CON UNA MANO
(Béisbol)
Son pases largos que oscilan entre 6 y 12 metros. Hay ocasiones de cesta a cesta (casi 24 metros), siendo más usual el de béisbol. El pase de béisbol es frecuentemente usado para iniciar un ataque rápido. El balón no se coloca al pecho sino detrás y encima de la cabeza y de allí se le imprime el respectivo impulso; no necesariamente se da el paso adelante, pero sí se debe continuar el movimiento, quedando así en punta de pies. Los dedos y las muñecas trabajan igual que el pase de pecho.
Existe una variedad para estos pases. El llamado pase de pique consiste en la misma técnica de cualquiera de los pases anteriormente explicados, pero contra el suelo y en dirección del receptor. Estos pases de pique se realizarán cerca de los pies del receptor, es decir, muy cerca de los pica del receptor y con fuerza. Se emplean mucho contra equipos de jugadores altos y de poca rapidez."
RECOMENDACIONES DEL PASE Y RECEPCIÓN
— Generalmente el pase llega al receptor, entre la cadera y los hombros.
— Se debe tener un buen criterio del pase, que indique precisión, velocidad, tipo de pase, oportunidad del mismo; todo esto lo da la práctica constante e intensa.
— Asegurar el balón antes de pasarlo.
— Aprender a pasar engañando al contrario, "finteándolo"; utilizar diferentes fintas y pases.
— Cuando pasen el balón a un compañero que corre, debe ser dirigido delante de dicho compañero, dependiendo de la velocidad que éste traiga, para que no se altere dicha velocidad.
— Cuando reciban el pase, búsquenlo adelante, de modo que no den chance a posibles intercepciones del contrario.
— No se desesperen en pasar el balón; la pérdida del balón por malos pases ocasiona una baja moral del equipo y por lo general dan posibilidad de cesta al contrario, restando los dos puntos que pudimos anotar.
— Con buenos pases tenemos oportunidad de mejores posiciones para tiros o lanzamientos; muchas veces es tan valioso un pase efectivo como una cesta convertida, porque es realmente el pase el que crea la situación de lanzamiento.
DRIBLE
Es la única acción que permite a un jugador desplazarse de un lugar a otro con el balón ^ Consiste en botar el balón contra el suelo de la cancha, esperando el rebote del mismo a la altura de la cadera; siempre se impulsará con la mano (yemas de los dedos), con flexión y extensión de muñeca, codo y dedos/ Aunque la altura del drible, al igual que la velocidad, varia de acuerdo con la situación del partido o acción a realizar, la técnica utilizada siempre
es la misma en todos los casos.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO

- Posición básica (defensiva).
- Desplazamientos sin balón (pivoteo).
- Pases y recepción
- Drible
- Lanzamiento con una mano.
- Doble paso y lanzamiento.
POSICION BÁSICA Y DEZPLAZAMIENTOS
POSICIÓN BÁSICA
(defensiva)
Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con rapidez y facilidad en cualquier dirección y sentido, sin cruzar los pies en ningún momento.

Estudios realizados por Slater Hammill, dan a conocer que la posición más adecuada para el basquetbolista es la siguiente:
— Los pies paralelos separados aproximadamente al ancho de los hombros» El peso del cuerpo distribuido por igual sobre ambas piernas y a su vez el peso de cada pierna repartida equitativamente entre el talón y la planta de cada pie.
— Las rodillas se flexionan a un ángulo aproximado entre los 90 y 120 grados, entre las pantorrillas y los muslos.
— Los brazos semiflexionados y separados "una cuarta", aproximadamente, de los costados.
— Mantener una visión, es decir, tratar de observar todos los jugadores, tanto compañeros como contrarios, además de la trayectoria del balón.
jueves, 9 de agosto de 2012
PRIMERAS REGLAS DEL BASKET
1. La bola puede
lanzarse en cualquier dirección con una o dos manos.
2. La bola puede lanzarse en cualquier dirección utilizando la palma de la mano, nunca con el puño.
3. Un jugador no puede correr teniendo la bola; el jugador debe pasar o tirar a la canasta desde el lugar donde la atrapa, salvo si la coge mientras corre pero tiene que detenerse.
4. Debe mantenerse la bola entre las manos, no es necesario nunca utilizar los brazos o el cuerpo para mantenerla.
5. Está prohibido dar golpes con el hombro, empujar, hacer caer o afectar de algún modo a un adversario. La primera violación de esta norma implica una falta, la segunda expulsa al jugador del terreno hasta la próxima cesta.
6. Golpear la bola con el puño constituyen una falta, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3 y 4, y tal como eso se describe en el artículo 5.
7. Si un equipo comete 3 faltas consecutivas (sin que el otro equipo cometa alguna), se contará una cesta para los adversarios.
8. Se llama canasta a una bola enviada hacia la cesta desde la cancha. Si la bola permanece en equilibrio sobre el borde de la cesta y los defensores mueven la cesta, se le otorgan puntos al atacante.
9. Cuando la bola salga fuera de los límites de la cancha, debe volverse a poner en juego. El jugador encargado de realizar el saque dispone de 5 segundos; si supera el plazo asignado, la bola será para el equipo contrario. Si los dos equipos juegan con el reloj, retrasando el partido, el árbitro señalara falta para los jugadores culpables.
10. El segundo árbitro, contará las faltas e indicará al árbitro principal las tres faltas consecutivas. Estará habilitado para descalificar jugadores según el artículo 5.
11. El árbitro principal es el juez de la bola, tiene la responsabilidad de llevar el control de los puntos y del tiempo. También deberá decidir a quien pertenece la bola, cuando esta salga fuera de la cancha.
12. El partido se jugara en dos partes, separadas cada una por un descanso de 5 minutos. La duración de una parte será de 2 cuartos de 15 minutos.
13. El equipo que convierta mas canastas se señalara como ganador. en caso de que el partido termine empatado, hay prolongación hasta que haya un quipo ganador.
2. La bola puede lanzarse en cualquier dirección utilizando la palma de la mano, nunca con el puño.
3. Un jugador no puede correr teniendo la bola; el jugador debe pasar o tirar a la canasta desde el lugar donde la atrapa, salvo si la coge mientras corre pero tiene que detenerse.
4. Debe mantenerse la bola entre las manos, no es necesario nunca utilizar los brazos o el cuerpo para mantenerla.
5. Está prohibido dar golpes con el hombro, empujar, hacer caer o afectar de algún modo a un adversario. La primera violación de esta norma implica una falta, la segunda expulsa al jugador del terreno hasta la próxima cesta.
6. Golpear la bola con el puño constituyen una falta, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3 y 4, y tal como eso se describe en el artículo 5.
7. Si un equipo comete 3 faltas consecutivas (sin que el otro equipo cometa alguna), se contará una cesta para los adversarios.
8. Se llama canasta a una bola enviada hacia la cesta desde la cancha. Si la bola permanece en equilibrio sobre el borde de la cesta y los defensores mueven la cesta, se le otorgan puntos al atacante.
9. Cuando la bola salga fuera de los límites de la cancha, debe volverse a poner en juego. El jugador encargado de realizar el saque dispone de 5 segundos; si supera el plazo asignado, la bola será para el equipo contrario. Si los dos equipos juegan con el reloj, retrasando el partido, el árbitro señalara falta para los jugadores culpables.
10. El segundo árbitro, contará las faltas e indicará al árbitro principal las tres faltas consecutivas. Estará habilitado para descalificar jugadores según el artículo 5.
11. El árbitro principal es el juez de la bola, tiene la responsabilidad de llevar el control de los puntos y del tiempo. También deberá decidir a quien pertenece la bola, cuando esta salga fuera de la cancha.
12. El partido se jugara en dos partes, separadas cada una por un descanso de 5 minutos. La duración de una parte será de 2 cuartos de 15 minutos.
13. El equipo que convierta mas canastas se señalara como ganador. en caso de que el partido termine empatado, hay prolongación hasta que haya un quipo ganador.
EL BASKETBALL COMO DEPORTE

El baloncesto se practica hoy en día virtualmente en todas las universidades y planteles educativos superiores del mundo entero, siendo uno de los deportes colectivos de mayor aceptación en las apuestas deportivas.
En este Sitio Web se proporciona
un resumen completo de los elementos esenciales del baloncesto: historia,
reglamentos, técnicas individuales, tácticas de conjunto, ejercicios de
preparación física y desarrollo de destrezas.
También encontraras información
sobre la NBA, orientado a todos aquellos aficionados que deseen tener una
referencia acertada sobre la mejor liga del mundo.
PRIMEROS PASOS DEL BASKETBALL
Si bien lejanamente podemos encontrar en las épocas de los griegos o de los aztecas, referencias sobre el baloncesto, el principio de este juego moderno tiene sus orígenes en una escuela estadounidense en el año 1891. El promotor de este fue un tal James Naismith, instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en Springfield. James especificó las trece reglas básicas del baloncesto las cuales aun están vigentes, no obstante se han efectuado algunas modificaciones para adecuarlas a las nuevas épocas en donde el juego, principalmente, se basa en la rapidez con que se anotan los puntos y en la forma espectacular de anotarlos.
Ocasionado por los largos inviernos que sufría Springfield, y con la urgencia de que sus alumnos se mantuvieran entretenidos y en buenas condiciones físicas, James consideró crear un nuevo juego que se pudiera jugar bajo techo y en espacios reducidos. Luego de pasar algunos meses estudiando otros deportes existentes y adoptando lo más atractivo de cada uno, Naismith logro establecer una serie de requisitos que debería tener este nuevo deporte:
- Afinidad por el Balón.
- Fácil de aprender
- Que pudiera ser jugado en cualquier terreno
- Ataque permanente de la meta
- Que hubiera un balance entre el ataque y la defensa
- No Fuera un deporte agresivo
Los principios básicos creados por James fueron:
1. El balón será esférico y puede ser lanzado con una o dos manos sin importar su dirección.
2. Todo jugador puede colocarse en el terreno de juego donde le guste y en cualquier momento.
![]() |
James Naismith |
3. No se puede retener la pelota y correr con ella.
4. Los dos equipos jugarán juntos sobre el terreno, pero está prohibido el contacto entre los jugadores.
5. La meta debe ser elevada, horizontal y de dimensiones pequeñas para que tenga que recurrirse más a la destreza que a la potencia
6. Los equipos estarían conformados por nueve jugadores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)